PROGRAMA 26 DE ABRIL 2019
Cervantes es nuestro mayor embajador de la Lengua Española en el mundo, y el 23 de abril de cada año, se celebra el Día del Libro, que conmemora la muerte de Miguel de Cervantes en 1616.
Hay un premio de Literatura en Lengua Castellana concedido anualmente en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, llamado Premio Miguel de Cervantes.
En 1991 se creó el Instituto Cervantes, institución española para promover universalmente la enseñanza, el estudio y el uso del español.
Para escuchar el audio del programa, pulsar la imagen.
El 23 de abril de
cada año, se celebra el Día del Libro, que conmemora la muerte de Miguel de
Cervantes en 1616, ya que no se sabe el lugar
donde nació ni la fecha exacta, ubicándole en Alcalá de Henares, donde fue bautizado el día
9 de octubre, en la Iglesia Santa María la Mayor en el año 1542.
Se dice que murió en 22 o el 23 de abril de 1616 haciendo
coincidir con Shakespeare y fijando esta fecha como el día del libro y de
las letras. (Arturo)
Miguel, fue el cuarto de siete hermanos, su padre era
cirujano-médico, don Rodrigo de Cervantes y su madre doña Leonor Saavedra, la
vida de una familia numerosa no es fácil, por lo que trataron de mejorar buscando el
amparo de la corte, primero en Valladolid, Córdoba y Sevilla, para finalmente instalarse en Madrid,
aunque era una familia acomodada, apenas tenían recursos por lo que a Miguel le llevaron a
estudiar con los Jesuitas en Valladolid, pasando por las universidades de
Alcalá de Henares y de Sevilla.
Cervantes fue y una persona con una formación intelectual
importante y sobre todo fue un gran lector desde muy joven. Y es interesante
saber que sus hermanas también sabían leer en esa época.
En el año 1556 la familia se instaló en Sevilla, que era la tercera
ciudad más importante de Europa
junto a París y Nápoles, por ser el puerto camino hacia las indias y era por donde llegaban los cargamentos el oro que traían, volviendo a Madrid después
de 10 años cuando.
Cervantes a los 22
años en 1569 decidió ir a Italia como
soldado bajo la protección de Diego de Urbina, que era alcarreño, participando en
diversas campañas.
Durante su permanencia en Italia estuvo en contacto con
el Renacimiento Italiano y con toda la cultura de ese momento, siendo muy importante para su futuro.
Con 24 años pasó a las órdenes de Juan de Austria
hermanastro de Felipe II, hijo natural de Carlos I, participando en la Batalla
de Lepanto, y después de recibir un disparo en la mano izquierda durante la
batalla, aunque sufrió graves heridas, no perdió la mano, pero se le conoce
como el manco de Lepanto.
Cuando estuvo en Italia, había estado en contacto con el cardenal Acquaviva, amigo
de don Juan de Austria y le dio unas cartas para promocionarle , pero
cuando la Goleta Sol, en 1571 regresaba a España fue interceptada por unos piratas,
y al encontrar que llevaba unas cartas
de don Juan de Austria, pensaron que era un señor importante, decidiendo ir a
Argel ya que en esa época era un lugar
clave y muy importante para el tráfico de personas y de mercancías, durante su cautiverio tuvo cuatro intentos de fuga, todos fallidos.
A otros presos les
concedieron la libertad mucho antes, pero como le consideraron un preso
importante, decidieron pedir un rescate muy alto por soltarle, pero cuando recibían el rescate aumentaban
el valor, y así en varias ocasiones,
hasta que después de 5 años de negociaciones, con 475 ducados que su madre Doña Leonor había conseguido ahorrar, y con la ayuda de los padres Trinitarios que
estaban en ese momento dedicados al rescate de los cautivos consiguieron su libertad.
Ese periodo permitió a Cervantes una producción literaria muy buena,
debido a la dureza del cautiverio, le hizo crear obras como: el Trato de Argel, Los Baños de
Argel, La historia del cautivo, que es una parte del Quijote ya que debido sus
circunstancias explicaría mucho de los aspectos de su presidio.
A los 37 años, cuatro
años después de su regreso del cautiverio de Argel en el año 1580, se casó con
Catalina de Salazar y Palacios, una mujer toledana, de dieciocho años, no
funcionando ese matrimonio, posiblemente, debido a que Cervantes había vivido y
sufrido mucho, primero como soldado,
luego en Argel, y además tenía una mente
muy creativa, y su esposa era muy joven, y por muy inteligente que fuera no tenía vivencias, pero esa joven
aportó una pequeña dote, que durante un
tiempo le dio tranquilidad económica, pero la relación con Catalina de Salazar
no fue muy afortunada y se separaron.
Esta época le inspira una novela pastoril, siendo una de
sus primeras obras en 1585, titulada la Galatea, que fue bien acogida por la
crítica, lo que le llevó a escribir comedias, aunque no le daban para vivir.
Entre 1585 y 1600, vivió cuatro años en Esquivias, Toledo, haciendo diversos trabajos, como
Comisario de Abastos, después pasó algún tiempo
en Andalucía como Recaudador de Impuestos para la Armada Invencible,
teniendo penurias económicas, que le
acompañaban durante toda su vida.
En Sevilla tenía que cobrar impuestos,
pero en lugar de hacer su trabajo, que era hacer asientos y llevar la
administración al día, se dedicaba a escribir y cuando tenía que rendir cuentas,
tenía problemas, y como de costumbre pasó
muchos apuros económicos, pues era su punto flaco y aunque se publicaban sus
obras era muy difícil vivir de escribir.
Durante los 5 años que estuvo preso en Argel más los cinco meses que permaneció preso
en Sevilla, creó la esencia del Quijote que ya la tenía bastante trabajada.
En el año 1608 se separó de su mujer, y se quedó
definitivamente en Madrid, y un año después ingresó en la Cofradía de los
Santísimos Sacramentos, buscando su protección.
En esa misma época tuvo problemas con su familia por la herencia, y una hermana suya, excluye a su
hija natural Isabel, en favor de su hija Constanza y esas son las causas de las
tensiones familiares.
En el año 1605 publica la primera parte del Quijote que
supuso un éxito tremendo.
Cervantes dijo: “mezclar asuntos y temas para conseguir
la tan valorada variedad que suponía un ameno deleite, una entretenida
lectura”, su obra eran modelos narrativos y ejemplos
literarios, pero no morales.
La crítica clasifica su obra entre realista e idealista,
que son los dos polos en los que se mueve la literatura cervantina, como en El
Quijote que es un personaje muy
idealista y Sancho que es muy realista.
Las novelas ejemplares podrían dividirse en dos grupos:
las novelas realistas en las que predomina la observación
de la realidad como:
El celoso extremeño
Rinconete y Cortadillo
El casamiento engañoso
El Coloquio de los perros
Donde recrea y ofrece una visión de la realidad del
momento.
Las idealistas, en las que pone mayor énfasis en la
imaginación, como:
El amante liberado
La española inglesa
La ilustre fregona
La fuerza de la sangre
Las dos doncellas
La señora Cornelia
El tema de la locura de
Don Quijote está presente en las novelas de caballería, como Amadís de Gaula, o
El Paladín Oliva, estas obras son las que inspiran a Cervantes.
Su personaje en algunos momentos, actúa como un loco maravilloso influenciado
por otras obras, la locura como elemento
del personaje de don Quijote no es original de Cervantes, pero si es original
la forma de enlazar la novela, siendo una obra muy compleja y perfecta en
cuanto a su elección y ejecución
El propósito de Cervantes cuando escribe esa novela, es
poner en conocimiento las cosas de los hombres, y las disparatadas historias de
los libros de caballerías, pues habían tenido mucho éxito en el s-XVI, tanto
que incluso el Emperador o Santa Teresa eran grandes lectores de ese género.
Cervantes decide desterrar para siempre estas historias
que son sumamente fantásticas y poco creíbles,
porque siempre tienen magos, o seres sobre naturales, que consiguen salvar
al caballero en momentos críticos y difíciles, y como esos elementos son
excesivamente fantásticos y poco realistas, no le gustan, ya que es muy difícil
que una persona que esté en sola en un peligro consiga hacerse con la victoria.
La obra aparece en dos momentos en 1605 la primera parte y en 1615 la segunda parte, con diez años de diferencia y es increíble que
con tan poca distancia, haya tanta diferencia entre la primera y la
segunda parte, desde el punto de vista de los valores que defiende la primera
parte y los que defiende la segunda.
Cervantes bautizó con nombres muy divertidos a los
personajes del Quijote, como princesa Mico mi cona, Aldonza Lorenzo, Luscinda, Cardenio, etc. y representó todas las clases
sociales.
La PRIMERA PARTE
tiene 52 capítulos y la SEGUNDA PARTE tiene 74 capítulos.
La primera parte tiene dos salidas.
Del capítulo 1 al
6, es su PRIMERA SALIDA y el viaje lo realiza en torno a su aldea
saliendo solo, y al final lo encuentran el cura y el barbero y lo devuelven a
su casa.
En la SEGUNDA SALIDA ya va provisto de escudero que es
Sancho, pero también vuelve vencido.
LA SEGUNDA PARTE ES LA TERCERA SALIDA.
Don Quijote después de pasar muchas pruebas, como es un caballero andante, hasta se deja enjaular y derrotado y vencido
regresa a su aldea.
El cura, el barbero y sobre todo el bachiller Sansón
Carrasco, van a continuar a lo largo de
todo el libro, como ven que don Quijote
se cura de esa locura, pasado un tiempo le
dejan salir otra vez en busca de nuevas
aventuras.
En la primera salida don Quijote estuvo en los
territorios alrededor de su aldea, en la
segunda salida va a un territorio más lejos, llegando a la Mancha, y en su
tercera salida, que es la segunda parte del libreo llega hasta Aragón y Barcelona.
Don Quijote es un héroe de caballería andante, pero ante
la auténtica aventura se siente desprotegido y desfallecido, como le ocurrió al llegar a Barcelona que vio
que estaban luchando en el puerto unas naves, y quiso participar en esa
batalla, pero nadie le hizo caso, porque era un caballero andante de la Edad
Media.
En estas salidas que van desde su aldea hasta Aragón y
Cataluña, Cervantes crea una obra, que va de lo concreto y lo particular que es
su aldea, a una parte general, por todo
el país, que es lo concreto.
La PRIMERA PARTE DEL
QUIJOTE obtuvo un éxito extraordinario y
enseguida se publicó en las principales
lenguas de la cultura, como el francés, inglés, etc.
Durante esta parte había participado en Lepanto, y como
había visto como la cristiandad había derrotado al turco, y la hegemonía del
imperio español que era imparable, por lo que es optimista.
En el año 1615 aparece la SEGUNDA PARTE DEL QUIJOTE,
justo a los 10 años, siendo mucho más
densa, y menos optimista, ya que Cervantes estaba casi a punto de morir.
En esta parte del Quijote se observa a un Cervantes que
ve como Felipe II tuvo que proclamar
tres bancarrotas, era un siglo de decadencia, en que se pierde Portugal, se subleva
Cataluña, se pierden los Países Bajos, y todo ese sentimiento decadente y
pesimista está reflejado en la segunda parte del Quijote.
En 1612 Cervantes sabía que con el Quijote creaba una
nueva forma Literaria.
Cervantes, casi
profético, a través de los personajes del Quijote, cuando le preguntan su opinión sobre la obra,
se recrea gozosamente diciendo las hazañas memorables del Quijote, las lenguas
a las que se ha traducido y que se ha enterado
hasta el emperador de China que quiere que vaya visiten para hablar de la obra.
Siendo interesante como Cervantes en la segunda parte de
su obra se alabara así mismo, y se supone sus contemporáneos no lo verían de la misma
forma.
Al publicarse la segunda parte del Quijote 10 años
después, se observa , el desengaño del Barroco, y el desaliento del s-XVII que
se caracteriza por la decadencia, y ese desencanto está presente al ser mucho menos fantástica, y menos idealista.
El Quijote ya no ve gigantes donde hay molinos de viento,
ya ve que el caballo volador , sino la escoba, sin embargo se ha producido una
simbiosis entre don Quijote y Sancho y ahora es Sancho el que ve que ha llegado
a una ínsula, de la que será gobernador, produciéndose esa adecuación entre
los personajes.
Es tal la simbiosis, que don Quijote se va contagiando
del realismo de Sancho y Sancho se contagia del idealismo de don Quijote.
La crítica ha visto en estos dos personajes que Cervantes
lo que pretende a través de ellos es plasmar la dualidad del alma humana y del ser
humano, que necesita ser idealista,
utópico quijotesco, pensando que un mundo mejor siempre es posible.
Derribar gigantes por muy grandes que sean, es la utopía de
la lucha, por un mundo mejor, más justo, más libre y solidario, y ese sería el espíritu del Cervantes de la
primera parte, que es joven y cree que otro mundo es posible.
A medida que Cervantes va viviendo
un largo cautiverio, y teniendo conflictos con la justicia en más de una ocasión,
se va dando cuenta que la realidad a
veces se impone, y por muy idealistas que seamos, los molinos siguen siendo
molinos, y no podemos derrotarlos, ni tratarlos como fueran gigantes, porque la cruda realidad se impone.
Sin embargo, el
concepto que tenía Cervantes de la justicia era bastante crítico, pues habían estado
encarcelado en varias ocasiones, con razón y sin ella, pues durante el tiempo que se dedicó a cobrar tributos, trabajaba
para un banquero que se arruinó, y al
final la culpa recayó sobre Cervantes, y
en otra ocasión se vio involucrado en un
asesinato que hubo en la calle donde vivía en Valladolid, ya que apareció
muerto un antiguo amante de una hermana
suya, con él que Cervantes no se llevaba
bien, entonces tuvo que acreditar que no había tenido nada que ver en ese
episodio duro y tenso.
En realidad su relación con la justicia fue siempre
bastante difícil y en el Quijote aparece muchas veces ese concepto y además se
plantea una justicia que sea justa, porque no siempre la justicia es ciega y
justa, porque en ocasiones se puede
dejar sobornar, por lo que ataca mucho y
muy duramente a ese concepto de justicia porque a él le fue muy mal con ella.
Cervantes no solamente criticó a la justicia, sino también
a la Iglesia, y el poder, de tal manera, que lo que hará, es poner dedicatorias al principio de la obra, en la primera parte del Quijote al duque de
Bejar y la segunda parte al conde de Lemos, para pedir su protección, porque al
involucrar a estos nobles, es más difícil que le metan en la cárcel, al tener un protector importante que vele por
él.
Lo que trata de hacer, es dar a entender que la obra no
va a ser importante por lo que dice y
que la escriba él, sino porque el duque o el conde le apoyan, pero en
realidad Cervantes es inmortal porque escribe el Quijote y el Quijote es
inmortal porque está escrito por Cervantes, siendo uno de los grandes
escritores y grandes patrimonios que tenemos.
Entre tanto en 1614
aparece el Quijote de Avellaneda, el falso Quijote y a Cervantes no le gusta
nada y se enfada mucho, por lo que en el
prólogo de la segunda parte dice, que no
va hablar mal del falso quijote, pero se explaya diciendo lo que no quiere
decir, y lo que no debo decir, pero que dice, ya que el falso quijote que es un obra de calidad, aunque
nada que ver con la calidad del auténtico y se queda atrás siendo una gran obra.
Cervantes en la segunda parte hace que don Quijote muera
en su cama, aunque sea un caballero andante y no era lógico que muriese en su
casa al ser un caballero al imitar de las novelas de caballería, y lo normal
hubiera sido morir en una de esas
hazañas memorables por las que luchaba, sin embargo, muere en su cama que era
una forma muy sencilla para un caballero andante.
Cervantes dice, don Quijote muere y así, para que nadie lo
vuelva a resucitar y no salgan unas segundas o terceras aventuras
de don Quijote.
Con sus vivencias y experiencias
escribe un capitulo en el Quijote donde
dice que en ocasiones se puede dar libertad
a cualquiera, y eso tampoco está bien, ya que en su obra da la libertad
a un desalmado, que le sale rana, era un personajes de los galeotes del Arcipreste en
Ginés de Pasamonte, es capaz de cometer
cualquier tropelía en nuestro mundo.
Como hay muchos
momentos en los que entra en conflicto con el poder, la justicia o la Iglesia, inventa
en la primera parte que se acaba, porque
se lo había encontrado en un cartapacios
en árabe en un manuscrito del
historiador Cidi Hamete Benengeli, y ya no había nada más escrito.
En esa primera parte dice que es una historia verdadera,
y que un traductor cristiano los va traduciendo y él los va dando forma como
narrador.
Esa es la técnica del manuscrito encontrado se utilizará
en la literatura posterior como una técnica narrativa por muchos autores, como
Unamuno o Gala, por ej., es un hecho de ficción y así empiezan las obras como
si fuera una historia verdadera, con la finalidad de dar similitud a la historia,
y al usar un manuscrito de un historiador lo que quiere decir es que es real y
no ficción.
Esta técnica narrativa, Cervantes la sabe usar muy bien, y
así justifica y da fin a la primera parte,
y dice que en tanto busca y mira a ver si la historia continua en otro
pergamino, y dice: “doy fin a la primera parte, con el propósito de en breve
sacar la segunda parte”, pero seguramente que ya tuviera el esbozo de esa
segunda parte.
Todos sabemos cómo empieza la novela de Cervantes:
“En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero
acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en
astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor.”
pero casi nadie como termina:
“pues no ha sido otro mi deseo que poner en
aborrecimiento de los hombres las fingidas y disparatadas historias de los
libros de caballerías, que por las de mi verdadero don Quijote van ya
tropezando y han de caer del todo sin duda alguna». Vale.”